viernes, 28 de octubre de 2016

Inaugurado Centro de Educación y Recuperación Nutricional Guajira


Astrid Castillo/Prensa Alcaldía

     En el marco de la activación del gobierno de calle impulsado por el Presidente Nicolás Maduro, se inauguró el Centro de Educación y Recuperación Nutricional Guajira. Esta actividad estuvo encabezada por el vicepresidente de desarrollo social y revolución de las misiones, Jorge Arreaza; Gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas; el alcalde del municipio Guajira, Dr. Hébert Chacón; Ministra de los Pueblos Indígenas, Aloha Núñez; Ministro de Educación, Rodulfo Pérez;  y la Ministra de Salud, Luisana Melo.
   Arreaza subrayó que es parte del Plan de Erradicación de la Pobreza Extrema de los pueblos indígenas promovido por el Presidente Maduro, que busca además el acompañamiento integral y apoyo a las familias más vulnerables, también destacó la entrega de casi 18 mil tarjetas socialistas en todo el estado Zulia.

   
     Por su parte el gobernador del estado, Francisco Arias,  recalcó este logro como un esfuerzo integral de todos los niveles de gobierno aunado al empeño del alcalde Hébert Chacón por  concretar este sueño, un centro nutricional para el pueblo de la Guajira. Asimismo informó la  entrega de más de 300 millones de créditos para los productores de Mara y Guajira incentivando así la producción de tomates.
     Hébert Chacón, alcalde de la Guajira, agradeció el apoyo del gobierno bolivariano que a través del Instituto Nacional de Nutrición y los demás ministerios hicieron posible la inauguración de este centro, que servirá además para educar a la población sobre la importancia de una adecuada alimentación.     
    Esta obra fue construida por la alcaldía de la Guajira y contó con la dotación y equipamiento de entes gubernamentales como el Instituto Nacional de Nutrición, la Gobernación del estado Zulia y El Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas.

                                                                  

jueves, 27 de octubre de 2016

133 alumnos se benefician del CEI "Ángel de la Guarda"

Luis Ferrer Ferrer

Se entregaron 12 canaima a las docentes del preescolar
   Como parte del despliegue del Gobierno de Calle en todo el país, en el municipio indígena Guajira se inauguró el Centro de Educación Inicial "Ángel de la Guarda", obra ejecutada por la Gobernación Bolivariana del Zulia y aporte de la alcaldía del municipio Guajira, para brindarle calidad educativa a más de 130 niños y niñas de la parroquia Guajira.

   Durante la inauguración se contó con la presencia de Margarita de Arias, primera combatiente del Zulia, Rodulfo Pérez, ministro del poder popular para la educación, el Dr. Hébert Chacón, alcalde bolivariano de la Guajira, entre otras autoridades que celebraron la entrega de la obra al pueblo del municipio.

   El Dr. Hébert Chacón, manifestó que sólo en el gobierno revolucionario se logra proyectos como el preescolar para el pueblo: "esto forma parte de los logros de la revolución, estamos entregando un CEI de calidad para los 133 niños y niñas que componen la matricula, se cuenta con una infraestructura de calidad que sólo en unión de todos los entes de gobierno hacen por el pueblo".

   Por su parte, Margarita de Arias, primera combatiente del estado Zulia, señaló que en la entidad se está dando prioridad al desarrollo educativo: "es un preescolar creado para fomentar una educación humanista y social partiendo desde los más pequeños quienes son el futuro de la Guajira y del país, el gobernador está comprometido con los niños del municipio por eso seguiremos construyendo más instituciones como esta en la entidad".

   
Los niños del preescolar acompañaron a las autoridades a quitar la cinta
.Así mismo, Rodulfo Pérez, ministro del Poder Popular para la Educación explicó que en revolución es solo posible gobernar para el pueblo: "la Guajira está más fortalecida que nunca porque creen en los ideales educativos del eterno presidente Hugo Chávez, sólo les pido que cuiden este Centro de Educación Inicial para que perdure por mucho tiempo, esto es muestra de que así es que se gobierna brindándole bienestar al pueblo".


   Durante la actividad el titular de educación hizo entrega de 12 Canaima a las docente del Centro de Educación Inicial CEI: "Ángel de la Guarda", quienes ofrecieron presentaciones culturales para el deleite de los representantes del Gobierno Nacional.

lunes, 17 de octubre de 2016

Gobierno bolivariano inauguró el ambulatorio Rural tipo II "El Carretal"

Beneficiará a más de 7 mil habitantes de la zona
Astrid Castillo/ Prensa Alcaldía

El Dr. Hébert Chacón, alcalde bolivariano de la Guajira en compañía del Gobernador del Zulia, Francisco Javier Arias Cárdenas, inauguró el  Ambulatorio Rural tipo II El Carretal, ubicado al sur este del municipio.

Esta obra construida en el municipio se hizo posible gracias al trabajo conjunto del gobierno bolivariano de la Guajira, con el apoyo de la gobernación del Zulia, a través de la secretaria de Salud y PDVSA. Este centro asistencial que formará parte del sistema público de salud brindará atención las 24 horas del día. 

El alcalde de la Guajira manifestó su satisfacción con la inauguración de esta obra que beneficiará a más de 7 mil habitantes de 19 comunidades pertenecientes al territorio venezolano, asimismo, 9 comunidades ubicadas en territorio colombiano, "en medio de la crisis y la guerra mediática seguimos avanzando inaugurando obras" acotó Chacón.

El burgomaestre expresó que siguen otros retos, obras por inaugurar como el centro cívico El Molinete , Centro de Recuperación Nutricional Guajira; "vamos a lograrlo para servir mejor a nuestro pueblo de la Guajira y nuestra patria".    

De igual modo, el gobernador Francisco Arias, señaló la importancia y relevancia que tiene este centro de salud por la ubicación geográfica en la que se encuentra y es muestra del compromiso que tiene el gobierno con la salud de los venezolanos y que además sin distinción alguna atiende a los hermanos colombianos.

Durante la inauguración del Ambulatorio Rural tipo II El Carretal,  el gobernador Francisco Javier Arias Cárdenas entregó a través de Hidrolago dos camiones cisternas que beneficiaran a las comunidades desde El Carretal hasta Guarero y la parroquia Alta Guajira.

Por otra parte, el gobernador Arias asumió el compromiso con las comunidades para iniciar el proyecto de rehabilitación de la carretera vía Carretal a través de un convenio entre la gobernación, PDVSA, la alcaldía de la Guajira y la FANB.   

524 años de Resistencia, Permanencia y Lucha


Astrid Castillo / Prensa Alcaldía

Al conmemorarse 524 años de la resistencia indígena los hijos de Maa y Juya, asentados en el municipio Guajira se reunieron en la Plaza Bolívar de Paraguaipoa, para demostrar que siguen firmes y consecuentes en la lucha por la permanencia y revitalización de sus valores ancestrales. Con el apoyo de la Alcaldía Indígena Bolivariana Guajira, Casa de la Cultura "Profesor Albino González, Ministerio del Poder Popular para la Cultura, Colectivo Escolar Guajira se llevó a cabo esta actividad.

El toque del Kasha dio apertura a este encuentro de hombres y mujeres indígenas que se deleitaron en primer lugar, con el Yonna, en sus distintas variantes realizado por la agrupación cultural O´uliwou; fundación que busca promover la participación de niños y jóvenes en diferentes actividades culturales y nació gracias al reconocimiento que desde el gobierno bolivariano del Comandante Hugo Chávez Frías se le otorgó a los pueblos indígenas, así lo indicó José Luis González, Director de esta fundación. 

Cuentos, chistes e historias en torno a las vivencias Wayuu, amenizaron esta fecha que será recordada por los indígenas como el día en el cual la invasión europea aniquiló a sus ancestros para apropiarse de las riquezas y recursos naturales.    

martes, 27 de septiembre de 2016

San Bartolomé Apóstol 52 años de veneración y fe en la Guajira

Siete candidatas nativas del municipio Guajira
Luis Ferrer Ferrer/ Prensa Alcaldía Guajira

Sinamaica se vistió de gala para celebrar los 52 años de conmemoración de las fiestas patronales en honor a San Bartolomé Apóstol, patrono del Municipio Indígena Bolivariano Guajira. Estas festividades anualmente la realiza la alcaldía Bolivariana Guajira y el Comité de Feria para el sano disfrute de propios y visitantes que acompañaron al santo en tres días de júbilo.
Los días 22, 23 y 24 de agosto la alegría, euforia y devoción se desbordaron por todas las calles de la capital de municipio a través de las diferentes actividades programadas para  celebrar tan importante fecha para los guajiros devotos de San Bartolomé Apóstol, donde se disfrutó del desfile de carrozas y comparsas, elección de la reina, actividades deportivas, misa solemne y fiestas populares.

El Dr. Hébert Chacón camino junto al pueblo durante el desfile de carrozas
Desfile Inaugural
Las calles de Sinamaica se llenaron de esplendidos colores y la notable alegría de todos los lugareños de la capital del municipio hicieron del desfile un armonioso momento que se mantuvo durante dos horas, la salida inició en las inmediaciones del sector Viento Bonito hasta llegar a la Plaza Bolívar de Sinamaica, donde el pueblo eufórico coreaba los nombre de las candidatas al reinado de las festividades.
El Dr. Hébert Chacón, alcalde bolivariano del municipio Guajira, estuvo presente durante todo el recorrido con el santo patrono, disfrutando y saludando al pueblo que se disponía a las orillas de las calles, se contó con la presencia de la primera combatiente, Prof. Blanca Herrera de Chacón; Beyruth González, gerente general de la alcaldía; Soraya Morales, gerente de educación y Yusemir Abreu, directora de turismo, entre otras autoridades.
En el desfile participaron varias carrozas con diferentes motivos con temáticas indígenas e infantiles; las bandas de Inmaculada y de Carrasquero, provenientes de Mara, así como la participación de los caballos de paso del municipio Rosario de Perijá que deleitaron al pueblo de la Guajira.

Elección de la reina
Siguiendo con la celebración de las fiestas patronales, el 23 de agosto se realizó la elección y coronación de la reina, resultando ganadora Mariangel Córdoba, quien impresionó al jurado con su impecable pasarela y buen desenvolvimiento en escena.
El evento central estuvo a cargo de derroche de talento por parte de las siete chicas que participaron junto al ballet folklórico de Maracaibo, derrochando elegancia y glamur para deleitar al público presente.
El cuadro de ganadoras quedó de la siguiente manera: Roci Jiménez, primera finalista, Chisell Salas, segunda finalista y reina principal 2016 resultó Mariangel Córdoba; por su parte, Ena Leal, se alzó con la banda de Miss Elegancia y simpatía.
La noche continuó engalanada al frente de la iglesia con las mañanitas al santo patrono de la Guajira, coloreando al cielo estrellado con las luces de los fuegos artificiales que denotaban un amanecer alegre conjugados con devoción y cantos a San Bartolomé Apóstol.
Día del Santo
La mañana del 24 de agosto se realizó la solemne misa en honor al santo donde estuvo presente Dr. Hébert Chacón, alcalde bolivariano de la Guajira; Blanca Herrera de Chacón, primera combatiente de la entidad, y el Obispo Ángel Francisco Caraballo, entre otras autoridades. Los feligreses del municipio estuvieron presentes como fieles devotos de San Bartolomé Apóstol.
Simultáneamente el Instituto de Deporte del Municipio Guajira realizó varias actividades recreativas como: el maratón que salió desde Puerto Cuervito hasta la Plaza Bolívar de Sinamaica; también se realizaron juegos de béisbol, voleibol y kikimbol para el disfrute de los pobladores de la Guajira.
La noche se volvió a vestir de gala para recibir en la tarima al grupo musical los Cuki Son, los Blancos y Los A del Vallenatos, entre otros que pusieron a vibrar a todo el pueblo de Sinamaica, que disfrutó de las presentaciones de los artistas que sólo el gobierno municipal de la Guajira ofreció para el sano disfrute de todo el pueblo de la Guajira.